Page - Historia
María Botella, natural de Aspe fue la persona que inició la idea de que Aspe tuviese un Asilo.
La inquietud de María Botella era cubrir las necesidades del pueblo, pues por las epidemias era la enfermedad más común con la que nuestros paisanos encontraban el descanso tras haber pasado hambre, tuberculosis, sarna y otras enfermedades.
Era habitual vela andar por todas las calles y sus extrarradios, pidiendo a unos y socorriendo a otros. Así surgió la idea de crear un Asilo, idea reforzada por las damas de su círculo más cercano.
En aquellas fechas un Asilo tenía la función de proteger y dar amparo a las personas que por diferentes motivos y situaciones personales necesitaban ayuda. Aquí se les daba cobijo y servicio de comedor.
María Botella fallece tras un parto, y su madre se queda encargada de seguir con la idea de fundar un Asilo en Aspe como quería su hija.
El año 1913 es el año de su fundación.
Al principio estuvieron al frente de la casa unas monjas de una congregación situada en Massamanassa, Valencia.
El 14 de agosto de 1916 toma las riendas una nueva congregación, las Hermanas Carmelitas de la Virgen María del Monte Carmelo, de ahí viene que la patrona del centro es la Virgen del Carmen, cuya fundadora fue la Madre Elisea Oliver.
Esta congregación estuvo presente en el centro hasta el año 2003, que por motivos internos de falta de vocaciones fueron reubicadas.
Resaltar que gracias al republicano aspense Antonio Pavía, el Asilo no se cerró durante el periodo de la Guerra Civil Española. En estos años a la vez de Asilo había también algo parecido a un hospital, en el que él mismo empleaba su tiempo ejerciendo de médico.
Las hermanas carmelitas subsisten gracias a la ayuda del pueblo y sobre todo con el colegio, pero en el año 1975 con la reforma de la enseñanza tienen que suprimir el colegio, y es cuando se crea el Patronato. Ya en estas fechas, con los nuevos acontecimientos, las monjas se plantean el marcharse, pero deciden esperar un poco para ir cambiando las circunstancias.
El Patronato encargado en esas fechas ya recibe la solicitud de las hermanas de que había que ampliar el centro para que así poder funcionar en mejores condiciones cuando ellas se marcharan.
Entre el Patronato y las Hermanas en el año 1996, buscaron en el pueblo una sucesión más joven capaz de acarrear y responsabilizarse de hacer las obras (ampliación y reforma).
Con la primera piedra de la ampliación en el 2001 las Hermanas ya han visto su deseo cumplido, y piensan en marcharse. No lo hicieron hasta el 2003, fecha próxima a la finalización de la primera fase.
Ya para el 2004 la Generalitat dictó una orden para regularizar todas las instituciones tales como Asilos, Centros de Día, etc. Desde ese momento deja de ser Asilo y se conoce como Residencia de Personas Mayores Dependientes.